NUESTROS VINOS







El vino es mucho más que un buen líquido para libar y festejar, es una gran fuente de energía y vitaminas que el organismo puede asimilar con facilidad, es por eso que tiene un lugar de honor en la dieta mediterránea







Iniciamos temporada con nuestros nuevos vinos de auténtica barrica de roble.

Podrás tomar aquí en "Bodega Luciana",  podrás también llevarlo a casa en nuestros envases, o bien traer el tuyo propio. 


Tenemos para llevar por litro:

 -Fino          3.90  L                               

 -Mistela      3.90 L

- Manzanilla en rama     5.40 L         

 -Pedro Ximénez     8.50 L

 -Oloroso seco       3.90 L                    

 -Pasas        3.90  L                           

 -Vermut       4.50   L

 -Vino Naranja     3.90 L

-VINO TINTO COSECHA        3.90 L

 

TODAS LAS COPAS DE VINO DE BARRICA     1.60





BEBIDAS

REFRESCOS        2.00
CERVEZA             1.70


LICORES              2.50
COPAS DE COMBINADOS       5.50



a) Vinos Jovenes:
Son los que no han tenido ningún tipo de crianza en madera o esta crianza ha sido mínima. Son vinos que conservan mucho las características varietales de las uvas de las que proceden y de consumo ideal en los 12-24 meses después de la vendimia. Es frecuente encontrar a los tres tipos ( blanco, rosado y tinto ) como vinos jovenes.
b) Vinos de Crianza:
Han pasado un mínimo de crianza entre madera y botella. Son vinos que desarrollan, además de las características varietales de las que proceden, otras características organolépticas debidas a este periodo de envejecimiento.
Su consumo ideal varía dependiendo de varios factores, pero por lo general es de más o bastante más largo plazo que los vinos jovenes (normalmente entre 3 y 10 años, aunque algunos aguantan hasta 20). Los vinos de crianza, en su mayoría, son tintosaunque también hay muchos blancos y es raro encontrar rosados.
Dentro de los vinos de crianza, según la reglamentación de las denominaciones de origen españolas, hay tres subtipos:
CRIANZA, RESERVA, y GRAN RESERVA. Cada Consejo regulador de las diferentes denominaciones de origen (D.O.) establece unos periodos de tiempo determinados para cada categoría. Los periodos aproximados de la crianza se mueve en estos márgenes:
CRIANZA.- Mínimo de seis meses en madera y hasta dos años en botella. Crianza será tanto el vino que tiene un año en madera y otro en botella como el que tiene 18 meses en madera y 6 en botella.
RESERVA.- Mínimo de un año en madera y hasta tres años en botella.
GRAN RESERVA.- Mínimo de dos años en madera y hasta cinco en botella.





  COPA DE VINO DE LA CASA        2.30 
  COPA DE RIVERA DEL DUERO   2.60
  COPA DE RIOJA                             2.60
  COPA DE VINO BLANCO            2.30


BLANCOS
ROSADOS
TINTOS
Su contenido alcohólico oscila entre un mínimo de 9º y un máximo de 14.5º. Generalmente son secos. Su proceso de elaboración guarda muchas características comunes. Por su importancia a nivel de consumo mundial de vinos, definiremos lostres tipos de vinos tranquilos:
BLANCO.- Es el obtenido a partir de uvas blancas. Aunque es poco frecuente, también puede ser obtenido a partir de uvas tintas de pulpa no coloreada a las que se les separa el hollejo (piel de la uva, parte externa, cubierta).
TINTO.- Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que no se les ha separado los hollejos.
ROSADO.- Es el obtenido a partir de uvas tintas a las que se les ha separado parcialmente los hollejos. También puede provenir de mezcla de uvas blancas y tintas.







BOTELLAS DE VINO EN MESA      15.50



Los beneficios del vino

1. Acción antiespasmódica

2. Activación de la secreción biliar

3. Acción antibacteriana

4. Efecto antihistamínico, que atenúa las reacciones alérgicas

5. Protección de las paredes arteriales, al fortalecer el colágeno y la eslatina que las forman

6. El vino aporta minerales y oligoelementos

Magnesio : disminuye el estrés

Zinc : mejora las defensas inmunitarias

Litio: equilibra el sistema nervioso

Calcio y potasio : garantizan un adecuado equilibrio iónico y eléctrico

7. Se recomienda en casos de anemia ya que contiene medio miligramo de hierro. Además el alcohol ayuda a la absorción del hierro
8. El consumo de vino tinto moderado durante las comidas palia la pérdida de memoria por insuficiencia circulatoria cerebral propias de personas de edad avanzada.

9. Actúa contra una enfermedad muy de moda: la anorexia o falta de apetito al estimular los órganos olfativos y gustativos.

10. Estos beneficios solo se producen con dosis moderados, nunca más de 30 gramos al día.